Servicios
Gestión de Proyectos Residenciales
En Sotabento Construcciones y Obras ofrecemos un servicio integral en el ámbito residencial de alta calidad, abordando cada proyecto con una visión única: la de construir espacios excepcionales que trascienden generaciones. Nuestro enfoque combina diseño personalizado, excelencia constructiva, innovación técnica y un profundo respeto por el entorno y las expectativas de cada cliente.
Desde la obra nueva hasta la rehabilitación de viviendas singulares, nuestro compromiso es crear residencias únicas que se adapten a los sueños y necesidades de quienes las habitan. Concebimos cada proyecto como una pieza exclusiva, trabajada con precisión desde su concepción hasta su entrega, cuidando todos los detalles que marcan la diferencia entre una vivienda más y un verdadero hogar de autor. Ofrecemos la construcción de obra nueva residencial a medida, diseñando viviendas que reflejan personalidad, estilo de vida y visión de futuro.
Cada proyecto se desarrolla de manera completamente personalizada, integrando arquitectura contemporánea o clásica con soluciones innovadoras de eficiencia energética, confort y sostenibilidad. Trabajamos junto a los mejores arquitectos, interioristas e ingenieros para garantizar un resultado impecable, donde la estética y la funcionalidad se funden de manera natural. La rehabilitación de edificios y viviendas singulares forma parte esencial de nuestro ADN.
Restauramos inmuebles con historia, respetando su identidad arquitectónica original y adaptándolos a las exigencias de la vida moderna. Esta labor de recuperación exige sensibilidad, rigor técnico y un conocimiento profundo de los materiales y técnicas tradicionales, combinado con soluciones actuales que permiten optimizar el confort y la eficiencia sin renunciar a la esencia de la construcción original.
Complementamos nuestra oferta con un servicio de gestión integral de proyectos que permite a nuestros clientes delegar con total confianza cada fase del proceso. Desde el estudio de viabilidad y la tramitación de licencias hasta la ejecución material de la obra y la gestión de todos los gremios implicados.
Coordinamos cada detalle para asegurar el cumplimiento de plazos, presupuestos y estándares de calidad. Nuestra filosofía de gestión busca no solo optimizar recursos, sino también ofrecer una experiencia fluida y transparente.
Entendemos que una residencia de alta gama exige mucho más que un buen diseño: requiere un nivel de ejecución que solo es posible a través de un control minucioso de cada etapa. Por ello, aplicamos sistemas de calidad exigentes, seleccionamos materiales de primeras marcas y supervisamos directamente todos los trabajos realizados en obra, garantizando así resultados que cumplen —y superan— las expectativas más altas. La sostenibilidad es también un pilar fundamental en nuestro enfoque.
Integramos soluciones constructivas que reducen el consumo energético, empleamos sistemas de climatización de alta eficiencia como la aerotermia, y promovemos el uso de materiales responsables que respetan tanto el medio ambiente como la salud de los ocupantes. Cada decisión técnica tiene como objetivo lograr viviendas más sostenibles, confortables y adaptadas a las exigencias del futuro.
El servicio no termina con la entrega de la vivienda. Ofrecemos atención postventa personalizada, mantenimiento preventivo y asistencia técnica para garantizar que cada residencia se conserve en perfecto estado con el paso del tiempo. La relación de confianza que establecemos con nuestros clientes se basa en un acompañamiento permanente, en la certeza de que detrás de cada proyecto hay un equipo comprometido con la excelencia a largo plazo.
Cada espacio construido es para nosotros una responsabilidad y un orgullo. Nuestra misión es ofrecer soluciones integrales que reflejen la personalidad y el estilo de vida de nuestros clientes, mediante proyectos residenciales de alta calidad que combinan arte, técnica y pasión. Creemos firmemente que construir bien es mucho más que cumplir un encargo: es crear lugares que inspiren, que perduren y que formen parte de la vida de quienes los habitan.
| Nueva Construcción
Evaluación del terreno: análisis geotécnico, ubicación, orientación, acceso y características naturales.
Estudio urbanístico: verificación de normativa local, edificabilidad, alineaciones y restricciones.
Asesoramiento de inversión: análisis de costes iniciales, potencial de revalorización y viabilidad del proyecto.
Análisis de necesidades: entrevistas iniciales para entender la visión, preferencias y requisitos funcionales del cliente.
Anteproyecto conceptual: creación de ideas iniciales que den forma al concepto de la vivienda.
Proyecto básico y de ejecución: definición detallada de planos, volúmenes, materiales, instalaciones y acabados.
Renderizados 3D y maquetas virtuales: representación visual para anticipar el resultado final.
Adaptación al entorno: integración paisajística y respeto de las características del emplazamiento.
Gestión integral de documentación: presentación de proyectos ante los organismos correspondientes.
Obtención de licencias de obra: licencias municipales, permisos especiales, estudios de impacto ambiental si aplica.
Coordinación con urbanismo: actualización constante del cumplimiento normativo.
Seguimiento y resolución de incidencias administrativas.
Elaboración de cronograma de ejecución: definición de hitos principales de la obra.
Planificación de suministros y materiales: selección y tiempos de entrega garantizados.
Contratación y coordinación de gremios: estructuración eficiente de equipos técnicos especializados.
Definición de control de costes: previsión y control exhaustivo del presupuesto aprobado.
Cimentación y estructura: trabajos de hormigón armado, forjados y estructura metálica si procede.
Envolvente y cerramientos: fachadas, cubiertas, carpinterías exteriores con altas prestaciones térmicas y acústicas.
Obra interior: tabiques, aislamientos, preinstalaciones de instalaciones básicas.
Climatización y aerotermia: instalación de sistemas de alta eficiencia energética.
Electricidad y domótica: viviendas inteligentes, gestión remota de sistemas de iluminación, climatización y seguridad.
Fontanería, saneamiento y ACS: integración de sistemas sostenibles y de bajo consumo.
Sistemas de seguridad: videovigilancia, alarmas, control de accesos, domótica de protección.
Suelos y revestimientos: colocación de materiales de alta gama (mármol, madera noble, porcelánico de gran formato).
Carpintería interior y exterior: puertas, armarios, ventanas y cerramientos a medida.
Cocinas y baños de diseño: mobiliario, encimeras, grifería de alta calidad, integración de electrodomésticos premium.
Paisajismo y exteriores: diseño de jardines, terrazas, piscinas, zonas de relax y ocio.
Inspección técnica completa: verificación final de instalaciones, acabados y sistemas.
Pruebas de funcionamiento: climatización, electricidad, fontanería, domótica y seguridad.
Solución de remates: subsanación de pequeños detalles antes de la entrega.
Entrega de documentación final: manuales, garantías de instalaciones, planos actualizados y libro de mantenimiento.
| Arquitectura
Visión integral del proyecto: concebir la vivienda como un todo coherente, funcional y bello.
Humanización de los espacios: diseño pensado para la vida real, adaptado a la forma de habitar de cada cliente.
Respeto por el tiempo: crear arquitectura atemporal, con valor presente y futuro.
Búsqueda de la perfección: cada detalle cuenta, cada decisión de diseño tiene un propósito.
Entrevistas en profundidad: entender la forma de vida, gustos y expectativas de cada proyecto y cliente.
Propuestas exclusivas: no repetimos modelos; cada proyecto es único y creado desde cero.
Flexibilidad creativa: adaptación a diferentes estilos arquitectónicos, del contemporáneo al clásico.
Atención al detalle: desde la volumetría general hasta la definición de acabados interiores.
Análisis del paisaje: comprensión de la topografía, orientación solar, vistas y clima local.
Diseño contextual: arquitectura que respeta y realza el lugar donde se inserta.
Sostenibilidad pasiva: aprovechar los recursos naturales para mejorar el confort y reducir el impacto.
Estética en armonía: diálogo visual y material entre la construcción y su entorno inmediato.
Modelado BIM (Building Information Modeling): control absoluto de cada aspecto del proyecto antes de construir.
Simulaciones energéticas: optimización de confort térmico y eficiencia desde la fase de diseño.
Visualización hiperrealista: renders 3D y recorridos virtuales para anticipar el resultado final.
Aplicación de soluciones inteligentes: preinstalaciones domóticas, redes inteligentes y automatización.
Compatibilidad técnica desde el inicio: arquitectura diseñada de forma coordinada con estructuras e instalaciones.
Solución anticipada de problemas constructivos: evitar improvisaciones en obra.
Adaptabilidad de diseño: modificaciones rápidas si surgen necesidades técnicas o deseos del cliente.
Gestión integrada del proceso: arquitectura, ingeniería y construcción trabajando como un solo equipo.
Diseño de interiores coherente: continuidad estética y funcional con la arquitectura general.
Selección de mobiliario y luminarias: propuesta completa para una vivienda lista para ser vivida.
Paisajismo integrado: diseño de jardines, piscinas, patios y terrazas en armonía con la vivienda.
Zonas exteriores habitables: creación de espacios de relax, ocio y conexión con la naturaleza.
| Rehabilitación
Evaluación estructural: análisis del estado de cimentaciones, forjados, cubiertas y sistemas portantes.
Análisis patológico: detección de lesiones, humedades, corrosión, deformaciones o daños estructurales.
Estudio de materiales originales: investigación sobre técnicas constructivas tradicionales y sistemas existentes.
Informe técnico completo: documentación del estado actual, propuestas de actuación y plan de intervención preliminar.
Objetivo de la rehabilitación: conservación, restauración, rehabilitación funcional o reinterpretación arquitectónica.
Redacción del proyecto técnico: elaboración de proyecto básico y de ejecución adaptado a las necesidades específicas del inmueble y del cliente.
Asesoramiento histórico y patrimonial: respeto de elementos protegidos, fachada, volumetría o estructura original si procede.
Compatibilización de normativa: adaptación a los requisitos legales actuales (Código Técnico de la Edificación, eficiencia energética, accesibilidad).
Organización de las fases de intervención: planificación detallada de los trabajos para optimizar tiempos y minimizar riesgos.
Definición de métodos constructivos específicos: técnicas de consolidación estructural, recuperación de materiales nobles, restauración de elementos ornamentales.
Selección de gremios especializados: profesionales con experiencia en técnicas tradicionales y restauración patrimonial.
Planificación de la convivencia: ejecución de obras minimizando molestias si el inmueble está parcialmente habitado.
Consolidación estructural: refuerzo de forjados, muros, cubiertas y elementos portantes dañados.
Tratamiento de patologías: solución de humedades, refuerzos contra asentamientos, tratamiento de maderas y metales.
Restauración de fachadas: limpieza, reintegración de piezas originales, sustitución de elementos deteriorados.
Actualización de cimentaciones: intervención si es necesario para garantizar la estabilidad futura del inmueble.
Renovación de redes de agua, electricidad y telecomunicaciones: actualización total a los estándares actuales.
Instalaciones de alta eficiencia energética: aerotermia, energía solar, recuperación de calor, domótica avanzada.
Integración tecnológica discreta: sistemas modernos sin afectar la estética histórica o tradicional del inmueble.
Iluminación de acento y ambiental: soluciones de diseño que realzan la arquitectura original.
Inspección técnica final: verificación exhaustiva de la ejecución y estado de todos los sistemas.
Documentación de obra: entrega de certificados de finalización, manuales de mantenimiento y documentación patrimonial si procede.
Garantía postventa: asistencia y mantenimiento para preservar el estado óptimo del inmueble a largo plazo.
Plan de mantenimiento personalizado: recomendaciones para la conservación futura del edificio.
| Gestión de proyectos
Estudio de viabilidad técnica y económica: evaluación inicial de necesidades, costes y plazos.
Definición de alcance: concreción clara de los objetivos, funcionalidades, calidades y especificaciones del proyecto.
Identificación de riesgos y oportunidades: análisis anticipado de posibles contingencias y estrategias de mitigación.
Planificación estratégica: establecimiento de la hoja de ruta del proyecto, desde la fase inicial hasta la entrega.
Elaboración del cronograma maestro: planificación de tiempos, recursos y fases constructivas.
Definición de hitos críticos: identificación de momentos clave de control y validación del avance.
Programación de suministros y servicios: optimización logística de materiales, equipamiento y mano de obra.
Coordinación de licencias y trámites administrativos: gestión anticipada de toda la documentación necesaria para evitar retrasos.
Presupuesto detallado y transparente: desglose de todas las partidas con control exhaustivo de costes.
Optimización de recursos: maximización del valor sin comprometer la calidad ni el diseño.
Control presupuestario continuo: actualización de desviaciones, análisis de sobrecostes y propuestas de corrección en tiempo real.
Auditorías financieras periódicas: garantía de total transparencia económica para el cliente.
Supervisión continua: visitas de obra periódicas, control de avances y validación técnica de cada fase.
Control de calidad: inspección de materiales, ejecución y cumplimiento de normativa en todas las áreas.
Coordinación diaria de equipos: resolución inmediata de incidencias en obra.
Actualización continua al cliente: informes de progreso claros, fotografías, reuniones de seguimiento.
Inspección final conjunta: revisión exhaustiva con cliente y equipo técnico antes de la entrega formal.
Entrega de documentación: manuales de usuario, planos finales, certificados de garantía y mantenimiento.
Validación de calidad final: comprobación de cumplimiento estricto del alcance acordado.
Celebración de la finalización: cada proyecto entregado es un hito que merece ser compartido.


“Cada proyecto es una conversación entre el entorno, el cliente y nuestro equipo.”
Katherine Muñoz Carvajal
Departamento de Arquitectura